En el siglo XIII, un poeta sufí conocido como Rumi reescribió la forma en que entendemos las emociones. Los llamó 'visitantes inesperados', ya sea que estas emociones fueran mezquindad, depresión o alegría, y creía que la mejor manera de manejar a estos visitantes era abrazarlos y dejarlos ser lo que necesitaban ser y hacer lo que tenían que hacer. .
Definitivamente, al mundo moderno le vendría bien una revisión de la poesía de Rumi, quizás ahora más que nunca.
A pesar de vivir en una era que aboga por la positividad , muchos de nosotros sentimos una presión abrumadora para ocultar nuestras emociones negativas.
Reprimimos la ira e ignoramos la soledad; pretendemos que no odiamos, y ocultamos el hecho de que nos sentimos rotos por dentro. No tratamos nuestras emociones como 'visitantes inesperados'; más bien, los tratamos como si ni siquiera estuvieran allí.
Pero más de siete siglos después, las palabras de Rumi suenan más verdaderas que nunca. Innumerables estudios psicológicos han descubierto que la mejor manera de lidiar con las emociones negativas es simplemente aceptarlas.
Muchos de nosotros creemos en la positividad y nada más, lo que resulta en un absoluto aborrecimiento de las emociones negativas cada vez que asoman sus feas cabezas. Pero aceptar estas emociones es el camino hacia la felicidad.
Numerosos estudios han encontrado que este hábito conduce a una resiliencia emocional , y aquellos que practican regularmente esta aceptación muestran menos signos de ansiedad y depresión.
Si tiene dificultades para llegar a esta aceptación por su cuenta, no se preocupe, con tratamientos como Terapia cognitiva basada en la atención plena y Terapia de aceptación y compromiso , puedes encontrar tu camino para finalmente abrazar el lado oscuro interior.
Brett Ford, profesor de psicología en la Universidad de Toronto, quería comprender la naturaleza paradójica de esta relación: ¿por qué las personas podrían lograr una positividad a largo plazo y una mejora psicológica general al sacrificar su positividad actual mediante la aceptación de lo negativo?
En un estudio con sus colegas, Ford descubrió que la razón por la que la aceptación funciona se debe a lo que ellos denominaron 'efecto de embotamiento'.
Cuando nos encontramos con eventos estresantes y debemos enfrentar reacciones emocionales negativas, el efecto de embotamiento asegura que estas emociones negativas como el estrés o la ira no nos traerán más abajo de lo que ya estamos.
La aceptación de estas emociones no amplifica el estrés de la experiencia y, al aceptarlas ahora, no afectarán nuestras emociones positivas después de que termine el evento estresante.
Ford también descubrió que siempre es psicológicamente beneficioso para una persona aceptar sus emociones negativas, independientemente de su grupo racial o socioeconómico.
No importa qué tipo de persona seas o de dónde vengas, seguramente experimentarás efectos positivos al abrazar tus emociones oscuras.
Para encontrar estos resultados, Ford y sus colegas diseñaron tres pruebas basadas en la aceptación de emociones negativas.
La primera prueba fue simple: enviaron cuestionarios a más de mil estudiantes de pregrado, preguntándoles sobre la relación entre aceptar sus emociones negativas y el bienestar general.
En segundo lugar, los investigadores sorprendieron a los participantes con un discurso repentino de tres minutos que se suponía que debían dar. Registraron cómo los participantes manejaron este estrés inmediato y lo compararon con la forma en que informaron manejar las emociones negativas.
Y finalmente, se entregaron diarios a más de doscientas personas de diferentes orígenes y culturas. A estos participantes se les pidió que registraran los eventos más estresantes que les sucedieron todos los días durante dos semanas, mientras que también registraron sus pensamientos sobre estos eventos y cómo los trataron.
Las conclusiones se mantuvieron constantes a lo largo de los tres estudios: las personas que aceptaron mejor el estado negativo de las experiencias estresantes (y las emociones que las acompañan) finalmente tuvieron mucho más éxito en mantener vidas psicológicamente satisfactorias y prósperas.
Puede ser fácil malinterpretar lo que significa la aceptación, lo que resultaría en una degradación de la salud mental debido a la aceptación de las cosas incorrectas. Debes aceptar lo inevitable: muerte, dificultades, angustia, pérdida; Estos desencadenarán emociones como el dolor, la rabia, la ira, la depresión, y aceptar estas emociones en lugar de esconderse de ellas es la única forma de superarlas de verdad.
Sin embargo, es importante que no confunda la aceptación con el sufrimiento autoimpuesto. Cuando un superior o un compañero te trata injustamente, eso no significa que debas aceptarlo. Hay una gran diferencia entre aceptar lo inevitable y dejarse caer presa de aquellos que se aprovecharían de la mentalidad de aceptación.
En última instancia, la aceptación se trata de equilibrio. La cultura occidental de hoy exige que estemos constantemente felices, lo cual es una expectativa poco realista que puede dañar su bienestar psicológico. Debemos vivir vidas que tengan tanto positividad como negatividad, lo que puede ayudarnos a lograr una vida de tranquilidad y satisfacción.
Y recuerde: si le resulta difícil aceptar las emociones negativas de inmediato, no se estrese. La aceptación, como cualquier otro hábito cognitivo, es una habilidad que se perfecciona y desarrolla (razón por la cual las personas mayores la encuentran más fácil de aceptar que los más jóvenes). Sea paciente y espere el día en que pueda aceptar cualquier emoción negativa que se le presente.