9 cosas que las personas orientadas a los detalles siempre hacen (pero de las que nunca hablan)

Hay dos tipos de personas en el mundo:

Aquellos que miran el panorama general y aquellos que se centran en los detalles.



En los negocios y en la vida, ambos tipos son importantes, pero no todos saben de qué tipo son.

Algunas personas piensan que están orientadas a los detalles, solo para darse cuenta de que se enfocan más en una gran visión.

Entonces, la pregunta es:

¿Cómo sabría si realmente está más interesado en los detalles que en el panorama general?

Aquí hay 9 hábitos de las personas orientadas a los detalles:

1) Valoras la eficiencia

Perder el tiempo está fuera de discusión.



Incluso un minuto adicional significa gastar más energía y recursos valiosos que podrían haberse dedicado a otros esfuerzos.

Para las personas orientadas a los detalles, la conclusión es la siguiente:

Cada parte, por pequeña que sea, es importante para alcanzar el gran objetivo.

Por eso, debes prestar atención a todos y cada uno de los detalles. Mantener estas piezas pequeñas funcionando sin problemas significa alcanzar o incluso superar la fecha límite.

2) Usted anticipa problemas

Algunas personas no piensan demasiado en los elementos 'básicos'. Creen que no hay nada de qué preocuparse, pero no es así como la gente debería pensar.

Tenga en cuenta la ley de Murphy:



'Las cosas saldrán mal en cualquier situación dada si les das una oportunidad'.

Si no examina todos y cada uno de los detalles, ¿cómo puede decir con total confianza que todo estará bien?

Imagina que vas a construir la casa de tus sueños. Sabes con certeza que será la casa de tus sueños.

¿Por qué? Es porque tienes un control creativo total.

Desde el color de cada habitación hasta el diseño de cada estante y pomo de la puerta, hay detalles distintos que definen su residencia perfecta.

Lo mismo ocurre con las personas orientadas a los detalles:

Evalúan cada pequeño aspecto para evitar que el conjunto se desmorone.

No se limita a decir que la casa de sus sueños es grande. En su lugar, profundiza en cada detalle y examina qué funciona y qué no hasta que la estructura completa esté construida en tu mente.

3) Entiendes cosas aparentemente desconectadas

Dejemos una cosa clara aquí:

Todo el mundo conoce los detalles e idealmente los tiene en cuenta.

Lo mejor de las personas orientadas a los detalles es que no se olvidan fácilmente de los detalles menores que de otro modo estarían por encima de la cabeza de otras personas.

Pero, ¿cómo es esto posible?

La clave aquí es identificar patrones, incluso si en realidad no existen.

Como estudiante, ¿recuerda lo difícil que fue memorizar todos los elementos del examen un día antes del examen?

Probablemente hizo patrones para recordar las respuestas con facilidad. Quizás una serie de conceptos comenzaron con la misma letra, o quizás todas las fechas históricas tuvieran años impares.

En la vida, también le das sentido a todo el caos que te rodea:

Te acuerdas lenta pero seguramente de las calles de camino al trabajo pensando en la forma que tienen.

Cuenta cuántas librerías pasa antes de llegar a un destino objetivo.

Es solo quién es usted: organiza y conecta ideas para no perder de vista el objetivo final.

4) Eres un perfeccionista

Asegurarse de que cada parte del proceso se desarrolle sin problemas es excelente.

¿Pero sabes lo que no es?

Regresar constantemente a una parte para asegurarse de que sea prácticamente impecable.

Irónicamente, existe una tendencia a perder el tiempo incluso cuando lo único que importa es la eficiencia. Desea que las cosas funcionen la primera vez que lo revisa todo repetidamente.

Incluso cuando haya probado el primer paso 100 veces, vuelva a verificarlo una vez más para asegurarse.

Aquí está la fría y dura verdad:

Las personas orientadas a los detalles desarrollan ansiedad cuando se esfuerzan por alcanzar la perfección.

Mira, nada es absolutamente perfecto, y eso está perfectamente bien. Incluso los mejores pintores de todos los tiempos piensan que hay algo que debe arreglarse en lo que el mundo ve como obras maestras.

Así que deja de pensar en todas las situaciones hipotéticas cuando ya has pensado bien las cosas.

5) A veces eres demasiado controlador

Estar preocupado por los detalles puede ser una desventaja si comienza a dar órdenes a otras personas.

Lo entendemos:

Quieres que tu vida salga según lo planeado.

Sin embargo, su sentido de control no debe impedir la libertad de los demás para hacer lo que quieran.

No puedes dar órdenes a los demás solo porque te sientes ansioso por cada pequeña cosa en la vida.

De lo contrario, podría perder a sus amigos.

Esto también se aplica al trabajo cuando mandas a tus compañeros de trabajo cada vez. Puedes sufrir de aislamiento social si no te controlas.

¿Qué puedes hacer?

Confía en ellos. Sea crítico solo cuando sea necesario. No les haga sentir que ni siquiera pueden hacer las tareas más básicas sin su ayuda.

Si todavía se siente inseguro todo el tiempo, recuerde esto:

La vida es una serie de altibajos. Está bien no siempre obtener lo que quieres. No es necesario que anote todos y cada uno de los detalles de su futuro.

Aprenda a aceptar que algunas cosas están y deben estar fuera de su control. De esta manera, puede dedicar su tiempo y energía a aspectos de su vida que puede cambiar.

6) Trabaja al revés para encontrar una solución

Las personas orientadas a los detalles pueden identificar fácilmente la causa al observar el efecto.

Es como resolver un laberinto:

Cuando eras niño, es posible que te hayas topado con el dibujo de un laberinto. Pero en lugar de poner el lápiz en el punto de partida, traza el camino correcto desde la salida del laberinto hasta la entrada.

Sabes que un efecto tiene que apuntar a una causa específica. Entonces, si su computadora de escritorio se descompone, no reemplaza inmediatamente toda la máquina.

En cambio, adopta un enfoque más cuidadoso:

Primero, identifica el problema. ¿El monitor muestra una pantalla negra? ¿El teclado no responde a su escritura? Quizás la impresora inalámbrica no esté funcionando correctamente.

Estar orientado a los detalles le permite reducir fácilmente la lista de posibles causas.

¿Cómo?

Por un lado, sabe que un sistema funciona debido a sus partes distintas e interconectadas. Y segundo, que cada una de estas partes tiene una función específica.

Entonces, si ocurre un problema, solo tiene que recordar qué parte debería estar funcionando en primer lugar para evitar que suceda.

7) Te gusta observar activamente

Todos saben observar.

¿La diferencia?

Las personas orientadas a los detalles lo hacen mejor mediante la observación activa.

Con esto, queremos decir que sus ojos no se limitan a pasar de un objeto a otro. Tampoco escuchas solo porque tus oídos pueden escuchar una conversacion .

La observación activa significa saber exactamente dónde y cuándo mirar.

Aquí tiene una buena comparación:

Ver las noticias mientras descansas en el sofá durante seis horas al día es una observación pasiva, es solo una sobrecarga de información.

Por otro lado, tomar notas y pensar en lo que quieres aclarar es un ejemplo de observación activa. Inspecciona lo que está frente a usted para ver las muchas partes de la gran historia.

Para las personas orientadas a los detalles, se trata de ser crítico con la información presentada y concentrarse en los aspectos clave para encontrar una solución.

8) Se da cuenta del cambio rápidamente

Imagina esto:

Regresas a casa después de un largo día de trabajo. Te quitas el abrigo y lo cuelgas. Alimenta a su perro como de costumbre, pero luego hace una pausa por un momento.

Piensas para ti mismo: ¿Ha cambiado algo?

Pronto, se da cuenta de que la cesta de la ropa sucia se movió medio metro. Su perro sentía curiosidad por el olor de la ropa sucia.

La posición de la cesta de la ropa no es importante. No afecta su rendimiento laboral ni si dormirá bien o no esta noche.

Pero eso es lo que pasa con las personas orientadas a los detalles:

No dejan que nada se les escape.

Solo sabes cuando algo no se ajusta al panorama general. Hay una conciencia de que las cosas no son como las dejó, y esto afecta su sentido de control.

Las personas orientadas a los detalles son como tus amigos que detectan sin esfuerzo todas las diferencias entre dos imágenes de aspecto similar.

9) Valoras los números y los récords

Los números son tu mejor amigo. Desde administrar su presupuesto personal hasta verificar los gastos de la empresa, sus ojos están pegados a cada dígito y cálculo.

¿Qué tiene de genial esto?

Significa que las personas pueden confiar en usted con su dinero y activos financieros.

Su impecable atención a los detalles, no importa lo aburrido que sea mirar hojas de cálculo todo el día, le permite asignar correctamente los recursos restantes.

No ignora los errores más pequeños. Al final, todos son errores que deben corregirse para que todo el sistema funcione sin problemas.

Cómo identificar personas orientadas a los detalles

En general, hay muchas características que lo ayudarán a determinar si es una persona orientada a los detalles.

Tal vez le guste encontrar patrones para comprender conceptos complicados o pasar por cada proceso varias veces para garantizar un rendimiento óptimo.

Pero la conclusión clave es esta:

No se deje atrapar por llevar la cuenta y verificar cada pequeña cosa todo el tiempo.

A veces, tienes que estar contento con tus ideas para que finalmente puedas ponerlas en práctica.

Después de todo, ¿cuál es el valor de todos esos detalles si al final no se les da un buen uso?